31 oct 2011

el desafio de coordinar intereses en UNASUR

Entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre expondrán panelistas de la talla de Aníbal Fernández, Alberto Sileoni, Jorge Taiana,  Horacio Ghilini, Alberto D’Alotto, Rafael Follonier, Rafael Bielsa, Luis Duhalde, Sebastián Lorenzo, Tristán Bauer, Julio Piumato, Agustín Colombo Sierra, Martín García, Gabriel Mariotto, Osvaldo Nemirovsci, Pedro Brieger, Eduardo Thill y Nicolás Lynch Gamero entre otros.
Todos los paneles se podrán ver en directo por SumateACristina.net (desde la página central). 

Cronograma completo con panelistas, temas y horarios aqui:http://www.eventioz.com/congresounasur

clik en el visor para ver la transmision enlinea
Live video for mobile from Ustream

l u l a



...te acordas de la 125..?

Salvando las distancias, parece imprescindible una buena y mejor explicacion de las medidas una vez lanzadas, para evitar asi o al menos contrarestar, la andanada mediatica del privilegio que disputa palmo a palmo, casa por casa, las acciones del gobierno que apuntan directamente contra su base de sustentacion. Seguimos en la batalla cultural, que le dicen; la disputa por el sentido comun. Y con "la claridad limitada que uno tiene en estas circunstancias" escuchamos a Arnaldo Bocco entrevistado por Gerardo Fernandez. 
 
(sustraido de aqui)

30 oct 2011

get smart icazuriaga...

Nuevos medios para vigilar a America latina
Por J. Patrice McSherry

El gobierno de los Estados Unidos, con el apoyo técnico de algunas universidades estadounidenses, quiere utilizar información “pública” que los usuarios colocan en Facebook, Twitter, páginas de web, webcams, blogs y otros medios sociales para acumular una enorme base de datos con el propósito de predecir tanto las crisis políticas, es decir, revoluciones, inestabilidad o estallidos sociales, como crisis económicas. Al igual que el Proyecto Camelot de los años ’60, este proyecto de vigilancia y espionaje estará dirigido a América latina.
El nuevo proyecto está a cargo de un organismo poco conocido, Intelligence Advanced Research Projects Activity (Iarpa), que funciona bajo la orientación del director de Inteligencia Nacional de los EE.UU. El proyecto copiará, automáticamente, por medio de supercomputadoras, datos de 21 países de América latina, por un período de tres años que comenzaría en 2012. Hay un proyecto similar para Afganistán, patrocinado por Darpa (la organización “hermana” militar, del Pentágono) para identificar redes sociales de potenciales terroristas en este país.
(aqui la nota)



27 oct 2011

leemos a Raul Dellatorre

flexivilidad tactica y sentido estrategico
Una fuerte señal politica
Por Raúl Dellatorre
La decisión del Gobierno de eliminar la facultad de petroleras y mineras para dejar en el exterior el 70 por ciento de sus ingrsos por exportaciones desató un debate cruzado donde se entremezclan interpretaciones diversas sobre el fenómeno que se enfrenta.

.....se está asistiendo a un ataque especulativo, en el que ciertos capitales financieros han optado desde antes de las elecciones por posicionarse en dólares, para buscar ahora obligar al Gobierno a devaluar, y así recoger los beneficios de la diferencia cambiaria. Es la interpretación del propio Gobierno, y también de quienes critican la medida “por izquierda”, es decir por considerarla insuficiente.

La medida dispuesta ayer es limitada, es cierto. Pero abre un camino para aplicar otras que hasta ayer estaba cerrado.

Juzgar el decreto de ayer exclusivamente por su eficiencia para detener la fuga es improcedente, si no se considera al mismo tiempo el sentido político de la medida. Habrá distintas medidas parciales, porque el conflicto es diverso. No es lo mismo el ahorrista que cambia su plazo fijo por dólares para meterlos en una caja de seguridad que el banco que cambia fondos prestables por divisas para atender necesidades de su casa matriz. Pero tampoco es igual tomar medidas que pretendan caerle simpáticas al mercado para que los fondos especulativos jueguen a favor y no en contra que recortarles facultades a empresas multinacionales. El combate contra la especulación financiera ya comenzó. Ayer, el Gobierno empezó a mostrar su estrategia.
(aqui la nota)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...